Pancho Verona, colaborador histórico de Sabina, ya indicaba en su blog, que el nombre de este trabajo podía cambiar de un momento a otro.... y escribía: “Yo no me lo acabo de creer. Dado que el anterior empezó llamándose Doce más una, siguió llamándose Números rojos y terminó llamándose Alivio de luto, todavía no me creo nada”.
En 2005 Sabina sacó el nuevo disco efectivamente con el título Alivio de Luto, que rápidamente llega a ser nº 1 en ventas.
A los coros aparece Olga Román, Paco Bastante se hace cargo del bajo y a las baterías los habituales músicos de estudio Pedro Barceló y Tino DiGeraldo. Las guitarras corren a cargo de John Parsons y Jaime Asúa, músicos habituales de otros artistas como Miguel Ríos o Manolo Tena. Según el artista, los textos del disco girarán en torno a asuntos de introspección y meditación.

*** También recibe el Premio Protagonistas que concede el programa del mismo nombre dirigido por Luis del Olmo en Punto Radio. Al publicar este disco Alivio de luto y gracias a ello fue saliendo de la depresión este año.
*** Al final del año 2005 en noviembre, reaparece en directo con su gira Ultramarina, comienza en Roquetas de Mar para continuar después por Valladolid, Palma de Mallorca, Zaragoza, Logroño, Barcelona, Granada Gijón y Madrid...Regresa a los escenarios con esta Gira Ultramarina, en formato acústico y en pequeños escenarios o teatros, y supone el retorno del artista después de más de tres años de inactividad, rodeado de sus músicos habituales, Pancho Varona, Olga Román, Antonio García de Diego y Pedro Barceló. Uno de los conciertos de esta gira, en la ciudad de Gijón, es suspendido por una laringitis aguda, lo que da una vez más lugar a comentarios en la prensa y entre el público acerca de su estado de salud.
*** En octubre del 2006 Susana Fernandez escribió este artículo, que es una delicia de comentario y análisis, cuando se publicó este disco y lo tituló “Alivio de luto, el regreso de Sabina”… y dice así:
“…Descubrir a Joaquín Sabina puede llegar a ser una ruta obligada a los 20 años que cambia la forma de ver y esperar la vida, quienes así se iniciaron en ese mundo lírico que habla de excesos, de encuentros de ciudades cercanamente lejanas o de amores eternos de una sola noche… Una extraña adicción a un poemario sencillo pero intenso, para ellos, y seguramente para los nuevos adictos que Sabina suma álbum tras álbum o después de una velada, la espera ha terminado…

Y es que la pasión sabinesca está hoy tan intensa como hace 10 años, y el cantautor español ha agotado sus conciertos en su natal España, Argentina y Chile, sólo por nombrar algunos de los países que ya ha visitado y donde ha quedado demostrado que es un adicto a escribir sobre la vida, además de un sobreviviente a los mismos excesos a los que se ha expuesto.
Asimismo, en reconocimiento a esa poética musical, el trovador ha sido nominado al Grammy 2006, en la categoría de Mejor Album Cantautor, incógnita que será despejada el próximo 2 de noviembre en la gran fiesta de los discos.
Conformado por 13 temas sencillos, pero apasionantes, Alivio de luto es una producción de gran sencillez, sin pretensiones, con toques de rock, flamenco, rumba y, por supuesto, el aguardientoso mariachi. Alivio de luto incluye un DVD con una interesante entrevista realizada por el periodista Javier Rioyo a Joaquín Sabina y a los productores del disco, así como versiones, acústicas y caseras, de algunas de las canciones del disco, material sólo para conocedores y seguidores de hueso colorado.

Irónico, provocador, irreverente, ateo y narrador de historias, Joaquín Sabina es como un mal hábito, difícil de dejar pero delicioso cuando se le descubre y degusta como un buen trago de tequila, áspero, cálido y propenso a ocasionar una borrachera….”
@Susana Fernandez
...
@Tras las huellas de Sabina
No hay comentarios:
Publicar un comentario