Su ideología izquierdista le llevó a relacionarse con movimientos contrarios al régimen franquista. ... cuando se proclamó el estado de excepción, su padre que era comisario en Úbeda, recibe la orden de detenerle por pertenecer al Partido Comunista.
En 1970 comienza a colaborar con la revista Poesía 70, compartiendo páginas con Luis Eduardo Aute o Carlos Cano. En ese mismo año lanza un cóctel molotov contra una sucursal del Banco de Bilbao en Granada en protesta por el Proceso de Burgos, por lo que se ve obligado a exiliarse.
Precisamente es su propio padre quien recibe la orden de detenerle. Al carecer de pasaporte, no puede salir inmediatamente del país, pero conoce a un hombre, Mariano Zugasti, que, tras unas horas de conversación, le cede el suyo.
Con nombre falso y acompañado de Lesley, Joaquín pone rumbo a París, donde pasa unos meses, y posteriormente a Londres, donde vive como squatter (okupa) durante su primer año de estancia en la ciudad.
Joaquín necesita sensibilizar a la opinión pública a su favor, ya que de otro modo sería repatriado a España, y gracias a Lesley consigue que le hagan una entrevista y presente su caso. El Daily Mirror publica que a su vuelta a España le espera la pena de muerte, hecho totalmente falso, pero consigue que las autoridades británicas le concedan el asilo político por un año. Se marcha a Edimburgo con Lesley a vivir. Permanecen allí cuatro meses, tras los cuales Joaquín se marcha a Londres abandonando a Lesley.
Colabora en Londres con el Club Antonio Machado, uno de los centros frecuentados por emigrantes y exiliados. En la capital inglesa escribe sus primeras canciones y organiza un cineclub donde se exhiben películas de Luis Buñuel, prohibido entonces en la España franquista. Reconstruye el grupo de teatro Juan Panadero y monta polémicas obras teatrales como La excepción de la regla, de Bertolt Brecht, y El cepillo de dientes, de Jorge Díaz. .
Se gana la vida cantando en el metro, restaurantes y cafés. En 1974, según una de las anécdotas más divulgadas sobre su vida, actuó ante George Harrison, quien celebraba su cumpleaños en un bar local llamado Mexicano-Taverna. El ex-beatle le dio una propina de cinco libras. En algunas entrevistas, Sabina ha relatado que conserva el billete que recibió como un tesoro, pero en otras ocasiones ha desmentido su propia leyenda ("En realidad, me los bebí aquella misma noche"). Durante ese tiempo mantiene una relación con una chica llamada Sonia.

A partir de 1970, comenzó su vida de exiliado político en Londres bajo el nombre de Mariano Zugasti. En este país vivió hasta 1977. Durante su estadía en la capital británica le tocó ser "okupa" y mantenerse dentro del círculo de exiliados e inmigrantes de habla hispana.

nota( esta fotografía de la inquierda la he encontrado en facebook como referencia a su nombre y dentro de sus amigos de facebook está Joaquín Sabina)
Al regresar a su país natal, decide hacer el servicio militar en Mallorca con el objetivo de conseguir el pase pernocta con el que lograría entrar a trabajar en un diario de la localidad llamado "Ultima Hora". Este mismo año, se casa con su primer mujer llamada Lucia Inés Correa Martínez, argentina que conoció en Londres.
El siguiente año se instala en Madrid, donde edita su primer elepé basado principalmente en las páginas de "Memorias de Exilio". Con el mismo comienza a presentarse en Pubs madrileños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario